Santiago de Compostela es uno de los destinos más emblemáticos de España: meta soñada del Camino de Santiago, joya del turismo cultural en Galicia y punto clave en cualquier viaje por el norte peninsular. Sin embargo, más allá de su imponente Catedral y de los rituales tradicionales del peregrino, la ciudad esconde propuestas menos conocidas que enriquecen la experiencia del visitante más curioso.
En este post te descubrimos 7 cosas no tan típicas que hacer en Santiago de Compostela, una selección pensada para viajeros que desean profundizar en la esencia compostelana, escapando de las rutas convencionales del turismo masivo. Ideal si estás planificando una escapada a Galicia, recorres el Camino y te preguntas qué hacer en Santiago de Compostela; o simplemente buscas ideas originales para hacer de tu viaje una vivencia inolvidable.
1. Subir a las cubiertas de la catedral y a la Torre de la Carraca
Uno de los planes más sorprendentes –y aún poco conocidos por muchos viajeros– es la visita a las cubiertas de la Catedral de Santiago de Compostela, una experiencia única que permite disfrutar de las mejores vistas panorámicas de la ciudad histórica. La mayoría de peregrinos y turistas admiran la belleza de la catedral compostelana en su interior o rodeando las plazas que se encuentran a su alrededor, sin embargo, son pocos los que visitan sus cubiertas.
Esta visita, para la cual tendrás que subir 140 escalones, te permitirá admirar el trazado medieval de la ciudad vieja y contemplar toda la urbe desde las alturas, caminando por los tejados de un edificio milenario que cada año acoge a miles de peregrinos. Además, podrás llegar hasta lo alto de la Torre de la Carraca (72 metros de altura), una de las que forman la Plaza del Obradoiro.
Se trata de una actividad perfecta para amantes del patrimonio y también de la fotografía, ya que podrás llevarte unas instantáneas magníficas de la zona antigua de Santiago y de los montes que la rodean. Debes saber que la única forma de hacer este recorrido es a través de una visita guiada, para la que puedes reservar y comprar tu entrada en la web de la Catedral de Santiago.
2. Buscar la sombra del peregrino en la noche compostelana
En la Plaza de la Quintana, cada noche, tiene lugar un momento mágico: aparece, sobre la fachada de la catedral, una misteriosa sombra que hace referencia a una de las leyendas más conocidas de la ciudad, el “peregrino eterno” o “la sombra del peregrino”. Para poder verla, te recomiendo pasear por esta monumental plaza al anochecer. Además, si la fotografías, te llevarás una de las fotos más típicas que captura cada visitante que llega a la ciudad.
¿Quieres conocer por qué aparece esta sombra? ¿Te has quedado con ganas de conocer la leyenda que se relaciona con ella? ¡Apúntate a nuestro free tour por Santiago de Compostela! Además, si quieres verla con tus propios ojos, te recomiendo apuntarte a nuestro Free Tour Nocturno en Santiago de Compostela. ¡Haz ya tu reserva gratis!
3. Vivir el atardecer en el Monte Pedroso
A poco más de dos kilómetros del casco histórico, el Monte Pedroso se alza como uno de los mejores miradores en Santiago de Compostela. Muchos peregrinos llegan al final del Camino de Santiago sin descubrir este rincón privilegiado, ideal para desconectar de las multitudes y conectar con la naturaleza gallega. Subir hasta su cima al caer la tarde permite contemplar cómo el sol tiñe de dorado las torres de la Catedral y el entramado urbano compostelano, mientras el verde de Galicia se extiende hasta el horizonte.
¿Sabías que cuenta con un mirador nocturno? Se inauguró en 2024 y cuenta con un planisferio grabado en la piedra que permite observar el cielo estrellado y adentrarte en la astronomía desde un lugar único. Si este plan se acompaña de un picnic, tienes una experiencia completa y no tan típica que te resultará inolvidable.
Si quieres subir caminando, debes saber que es un recorrido de unos 40 minutos desde el Parque de Galeras, muy cerca del casco histórico; atravesando la aldea de Casas Novas, antes de enlazar con el sendero que asciende siguiendo el tradicional Vía Crucis. Sin embargo, si optas por el coche, llegarás en apenas 10 minutos tras tomar la carretera que comienza en O Carme de Abaixo y girando a la derecha en el desvío señalizado hacia los repetidores de televisión que se encuentran en la cima.
4. Visitar el Museo do Pobo Galego y el Panteón de los Gallegos Ilustres
Ubicado en el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval, a escasos pasos del final del Camino de Santiago, el Museo do Pobo Galego es uno de los espacios culturales más valiosos de Galicia… y, sin embargo, uno de los menos visitados por turistas y peregrinos. Su exposición permanente ofrece un recorrido apasionante por la historia, las tradiciones y la identidad gallega, destacando su famosa escalera de caracol, una joya arquitectónica única en toda Europa.
En el interior del antiguo conjunto monástico se encuentra, además, el Panteón de Galegos Ilustres, donde descansan figuras clave de la cultura gallega como Rosalía de Castro o Castelao. Incluir este museo en tu viaje a Santiago de Compostela es apostar por lugares no tan conocidos y donde podrás disfrutar de paz y tranquilidad mientras te empapas de la cultura compostelana.
5. Escuchar música tradicional en directo
Vivir una foliada es una de las formas más genuinas de sentir la tradición gallega en Santiago de Compostela. Se trata de encuentros festivos, generalmente en tabernas o locales culturales, donde músicos y cantareiras se reúnen para tocar en directo piezas de música tradicional —gaitas, pandeiretas, tamboriles— y cantar y bailar al ritmo de jotas y muñeiras. Aunque suelen pasar desapercibidas para el visitante, estas reuniones abiertas al público ofrecen una experiencia cultural única, muy distinta al turismo convencional.
Si estás de viaje por Galicia o acabas de finalizar el Camino de Santiago, acercarte a una foliada te permitirá descubrir el alma musical del pueblo gallego y disfrutar del ambiente cercano y festivo que convierte cada noche en una celebración espontánea y auténtica. Algunas de ellas son improvisadas, mientras que otras se planean con antelación. Te recomiendo buscar en la web para poder saber con antelación cuándo y dónde se van a celebrar. ¡Que no te pueda la vergüenza y únete a la fiesta más genuina y tradicional!
6. Recorrer el Mercado de Abastos de Santiago… y comer allí
El Mercado de Abastos de Santiago de Compostela es el segundo lugar más visitado de la ciudad tras la Catedral, pero muchos viajeros lo recorren de forma apresurada sin descubrir su verdadero encanto: quedarse a comer. Este mercado es una parada imprescindible para disfrutar del mejor marisco, pescado, quesos, dulces, frutas y verduras de la capital de Galicia. Pasear por sus puestos permite conocer de cerca la riqueza gastronómica del territorio mientras disfrutas de un lugar lleno de vida.
Una curiosidad… El Mercado cuenta con ocho naves. Sin embargo, en la nave número 5, encontrarás puestos de hostelería y no de venta de productos. La tradición en Santiago indica que se debe comprar el marisco y el pescado en el resto y acudir a uno de estos puestos, ya que ofrecen el servicio de cocinado en el momento. ¿Se te ocurre un mejor lugar donde disfrutar del mejor marisco que llega a Santiago cada día desde las rías gallegas?
7. Descubrir la Compostela más contemporánea desde la Ciudad de la Cultura
Lejos del trazado medieval del casco histórico, sobre el Monte Gaiás, se alza la Cidade da Cultura de Galicia, un ambicioso complejo arquitectónico diseñado por Peter Eisenman que invita a mirar Santiago de Compostela desde una perspectiva totalmente diferente. Su aspecto vanguardista, inspirado en las formas ondulantes del paisaje gallego, contrasta con la piedra monumental del centro histórico.
Pese a su singularidad, este espacio sigue siendo un gran desconocido para la mayoría de los visitantes que llegan a la ciudad tras recorrer el Camino de Santiago o que simplemente se encuentran haciendo turismo por Galicia. Recorrer sus edificios, disfrutar de sus exposiciones temporales gratuitas, participar en visitas guiadas o simplemente contemplar las vistas panorámicas desde sus terrazas convierte la visita a la Cidade da Cultura en una propuesta original para cualquier viaje a Santiago de Compostela.
Si te han gustado estas propuestas menos convencionales para descubrir Santiago de Compostela, te invito a explorar aún más rincones ocultos y experiencias auténticas de la ciudad. ¿Sabías que en Ciudad Secreta Tours ofrecemos tours y visitas privadas? Son experiencias totalmente personalizables, diseñadas a tu medida para que disfrutes de Santiago de Compostela a tu ritmo. Puedes solicitar presupuesto y contarme qué lugares te interesan o qué tipo de recorrido prefieres a través de este formulario. ¡Te espero!

