¿Cuáles son los quesos típicos de Galicia?

Cuando pensamos en Galicia, rápidamente nos vienen a la mente sus paisajes verdes, el Camino de Santiago y su cada vez más reivindicada gastronomía. Dentro de esa riqueza culinaria, los quesos de Galicia ocupan un lugar destacado. La tradición quesera de esta tierra se remonta a siglos atrás y está íntimamente ligada a la vida rural, a las pequeñas aldeas y a la cría de ganado, que ha dado siempre una leche de excelente calidad.

Si estás planeando viajar a Santiago de Compostela, descubrir y degustar los quesos típicos de Galicia es un plan obligatorio. En este artículo haremos un recorrido por los más famosos y aprenderás qué los hace únicos y cómo disfrutarlos.

Quesos de Galicia con Denominación de Origen

En Galicia existen cuatro quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP), un reconocimiento que certifica la autenticidad, calidad y arraigo cultural de estos productos. Cada uno refleja un paisaje y un modo de vida distinto, pero todos tienen en común el respeto a la tradición.

Queso de Tetilla

El queso de tetilla es uno de los embajadores gastronómicos de Galicia. Se llama así por su forma cónica y redondeada, que recuerda a un pequeño busto. Su producción se extiende principalmente por A Coruña, Lugo y Pontevedra.

De pasta blanda, corteza fina y sabor suave con toques lácteos y mantecosos, con un ligero toque a salado  que es ideal para quienes se inician en el mundo de los quesos gallegos. Además, funde de maravilla, por lo que se utiliza en la cocina local en empanadas, salsas o rellenos. Muchos visitantes coinciden en que el mejor queso de tetilla de Galicia es el que se degusta directamente en las queserías artesanales, acompañado de un vino blanco joven.

Queso de Tetilla
El Queso de Tetilla es el más emblemático de Galicia, suave, cremoso y con una forma inconfundible.

Arzúa – Ulloa

El Arzúa-Ulloa es el queso típico de Galicia por excelencia, y probablemente el más consumido en la comunidad. Se elabora en la comarca del mismo nombre, situada entre las provincias de Lugo, A Coruña y Pontevedra. De forma redonda y pasta blanda, es cremoso, elástico y muy agradable al paladar.

Su sabor recuerda a la mantequilla fresca, con un punto dulce y lácteo muy característico. Es tan versátil que se disfruta tanto en desayunos, como acompañando mermeladas y mieles gallegas, o como parte de platos salados. Cada mes de marzo, Arzúa celebra la Festa do Queixo, un festival que rinde homenaje a este queso y atrae a miles de visitantes.

El Arzúa - Ulloa típico de Galicia por excelencia: mantecoso, redondo y lleno de tradición.

San Simón da Costa

El queso San Simón destaca por su aspecto único: un tono ámbar, una forma de lágrima y un sabor ahumado inconfundible. El secreto está en su curación y en el proceso de ahumado con madera de abedul, que le da una personalidad distinta frente a otros quesos gallegos.

De pasta firme y semicurada, resulta ideal para tablas de quesos, combinaciones con embutidos o como ingrediente de platos creativos. Su sabor intenso y su aroma ahumado hacen que sea uno de los quesos de Galicia con Denominación de Origen más apreciados por los amantes de sabores fuertes.

El ahumado gallego con personalidad propia, reconocido por su aroma y textura.

Cebreiro

El queso de Cebreiro es, sin duda, el más singular. Originario de la comarca de O Cebreiro, en Lugo, se elabora en una zona ligada al Camino de Santiago. Su forma recuerda a un hongo o un gorro de cocinero, y su textura es granulosa, fresca y ligera.

Es un queso ácido y refrescante, perfecto para postres o para acompañar con miel, frutos secos o mermeladas caseras. Existe también una versión curada, menos conocida, pero de gran interés para los amantes del queso con carácter. Muchos peregrinos recuerdan este queso como uno de los mejores descubrimientos gastronómicos de su ruta.

El queso más singular de Galicia, fresco, ácido y con forma de hongo.

Otros quesos gallegos que debes probar

Aunque los quesos con DOP son los más famosos, Galicia es también tierra de queserías pequeñas y artesanales que elaboran auténticas joyas. La innovación y la tradición conviven en este sector, dando lugar a propuestas sorprendentes:

  • Queso de O Cebreiro curado: una versión más intensa del fresco, con notas más complejas.
  • Quesos de cabra gallegos: en zonas como Monterrei o la Ribeira Sacra encontramos quesos de cabra con gran personalidad.
  • Quesos azules: aunque no son tradicionales, cada vez más productores gallegos experimentan con quesos azules de gran calidad.
  • Quesos ecológicos: elaborados en pequeñas explotaciones con leche de vacas alimentadas de forma natural, cada vez más demandados por su autenticidad.

Visitar el Mercado de Abastos de Santiago de Compostela es la mejor forma de descubrir estos quesos menos conocidos. ¿Sabías que es uno de los planes gratuitos que no te puedes perder en Santiago de Compostela?

¿Cuál es el mejor queso de Galicia?

Determinar cuál es el mejor queso de Galicia depende mucho del gusto de cada persona. El Arzúa-Ulloa conquista por su suavidad y cremosidad; el San Simón seduce a quienes disfrutan de sabores ahumados e intensos; el Tetilla enamora por su sencillez y delicadeza; y el Cebreiro sorprende a quienes buscan algo distinto.

Lo que está claro es que todos ellos representan la identidad gallega y son embajadores de la calidad de su leche y de la sabiduría de sus productores. Para muchos, el mejor queso no es uno en concreto, sino la experiencia de probarlos todos, en una tabla variada, con pan gallego y un buen vino de la tierra.

¿Cuál es el mejor queso de Galicia?
Los quesos de Galicia destacan por su versatilidad y gran personalidad. Ideal para acompañar con algunos de los vinos de la zona con Denominación de Origen Protegida.

El mejor free tour para conocer la gastronomía de Santiago

Si después de leer este recorrido te han entrado ganas de probarlos todos, tenemos una propuesta perfecta. En Ciudad Secreta Tours ofrecemos el free tour monumental por Santiago de Compostela, pensado para quienes quieren descubrir la ciudad a fondo.

La gastronomía es una de las mejores maneras de entender la cultura de un lugar, y Santiago de Compostela no es la excepción. Participar en un tour como este es una oportunidad única de conectar con la historia, la tradición y los sabores de Galicia. Además, te llevarás las mejores recomendaciones de bares, tabernas y restaurantes en los que degustar la apreciada gastronomía de esta tierra.

Reserva 100% gratuita

Conoce Santiago de Compostela con el mejor free tour de la ciudad