El Botafumeiro de Santiago: la historia del incensario más famoso del mundo

La Catedral de Santiago de Compostela no solo es el destino final de miles de peregrinos que recorren el Camino y de turistas, sino también el hogar de uno de los elementos más emblemáticos del patrimonio gallego: el Botafumeiro.

Este gigantesco incensario, capaz de volar por los aires, se ha convertido en un símbolo inconfundible de la ciudad y su catedral. En el post de hoy queremos contarte todo sobre él: su origen, su significado y las curiosidades que lo rodean.

¿Qué es el Botafumeiro?

¿Qué es el Botafumeiro?

Se trata de un enorme turíbulo, es decir, un recipiente colgante para quemar incienso, que se balancea por el transepto de la catedral durante ciertas ceremonias religiosas. El término botafumeiro, que en gallego significa literalmente “lanzador de humo”, se popularizó en el siglo XIX, aunque su existencia se remonta muchos siglos atrás.

Los orígenes del Botafumeiro

El uso de incienso en rituales es antiquísimo, heredado de prácticas religiosas que van desde el antiguo Egipto hasta el judaísmo y el cristianismo primitivo. En Santiago, hay constancia de un gran incensario ya en 1322, mencionado en el Códice Calixtino. Su función era doble: espiritual, al representar la purificación del alma; y práctica, para disimular los olores provocados por la multitud de peregrinos que incluso dormían dentro del templo.

Entre los siglos XV y XVI, con las reformas en el cimborrio (la estructura que corona el cruce de la nave principal con el transepto), se incorporó un sistema de poleas más seguro, ideado por el artista e inventor Juan Bautista Celma. Su ingenioso mecanismo permitió que el Botafumeiro se deslizara a gran velocidad sin riesgo para los fieles.

El Botafumeiro actual fue forjado en 1851 por el orfebre compostelano José Losada. Una réplica idéntica se fabricó en 1971 y ambas se conservan cuidadosamente. El original, que sigue en uso hoy, fue restaurado en 2006 para asegurar su conservación.

Diseño y detalles técnicos

Este impresionante incensario mide 1,50 metros y pesa 54 kilos. Está fabricado en latón bañado en plata y su cuerpo central tiene 90 centímetros de alto y un diámetro máximo de 59 centímetros. Su diseño permite colocar brasas e incienso en su interior, generando la característica nube aromática que llena la catedral durante su vuelo.

El espectáculo del vuelo

El Botafumeiro se balancea mediante una cuerda de unos 60 metros que cuelga del cimborrio, a 22 metros del suelo. Ocho hombres —los llamados tiraboleiros— se encargan de impulsarlo. Gracias a su esfuerzo coordinado, el incensario alcanza velocidades de hasta 68 km/h y describe arcos de unos 50 metros, sin llegar a tocar el techo en ningún momento. El movimiento dura alrededor de cinco minutos y es un momento mágico que deja a todos los presentes sin aliento.

¿Cuándo funciona el Botafumeiro?

Aunque no se activa todos los días, el Botafumeiro se pone en marcha durante celebraciones especiales. Estas son algunas de las fechas clave:

  • La Epifanía del Señor: 6 de enero
  • Domingo de Resurrección
  • La Ascensión del Señor
  • La Aparición del Apóstol-Clavijo: 23 de mayo
  • Pentecostés
  • El Martirio de Santiago: 25 de julio
  • La Asunción de María: 15 de agosto
  • Todos los Santos: 1 de noviembre
  • Cristo Rey
  • La Inmaculada Concepción: 8 de diciembre
  • Navidad: 25 de Diciembre
  • Traslado de los Restos del Apóstol: 30 de diciembre

También es posible solicitar su activación mediante una donación, práctica habitual entre grupos de peregrinos que desean completar su camino con esta experiencia única. Para ello, hay que contactar previamente con la Catedral.

Consejos para vivir la experiencia

Si deseas presenciar el vuelo del Botafumeiro, te sugerimos llegar con tiempo, ya que suele haber largas colas. Las misas más concurridas suelen celebrarse a las 12:00 y 19:30, pero conviene verificar horarios actualizados en la web oficial de la Catedral o la Oficina del Peregrino.

Presenciar este rito es una de esas vivencias que se quedan grabadas para siempre. Si llegas a Santiago como peregrino, o simplemente como visitante, no pierdas la oportunidad de ver al Botafumeiro surcando el aire. Es, sin duda, una de las joyas vivas del patrimonio cultural de Galicia.

Complementa tu visita con el mejor free tour de Santiago de Compostela

Complementa tu visita con el mejor free tour de Santiago de Compostela

Tanto si acabas de llegar a Santiago como si llevas unos días explorando sus calles, un free tour es una excelente forma de comenzar a descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente. Con mi ayuda como guía experto, no solo conocerás las historias y leyendas que envuelven a Compostela, sino que también recibirás consejos útiles para vivir la ciudad como lo haría un santiagués. Haz tu reserva en el mejor free tour de Santiago.

¿Buscas algo más personalizado? Entonces un tour privado por Santiago es tu opción ideal. Tú eliges el itinerario, el ritmo y los lugares que más te interesen.

¿Te animas a dejarte sorprender por la magia de Santiago?

Ciudad Secreta Tours
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.