¡Llegan las Fiestas de la Ascensión a Santiago de Compostela!

Consideradas las segundas más importantes de la ciudad por detrás de las del Apóstol en julio, estas fiestas llenan de música, tradición y alegría las calles compostelanas. Ya conocemos toda la programación de este año, por lo que si nos vas a visitar del 28 de mayo al 1 de junio y quieres perderte nada, sigue leyendo…

El sonido de los gaiteros es una de las señas de identidad de las fiestas de la Ascensión

¿Por qué se celebran las Fiestas de la Ascensión?

Esta fiesta se originó como una feria de ganado que duraba dos días y traía a multitud de personas a la ciudad para comprar y vender. Se celebraba en la carballeira de Santa Susana y, con el paso del tiempo, a la programación mercantil se le fue sumando una programación festiva. Ya a mediados del siglo XX nacen las fiestas tal y como hoy en día las conocemos. De los dos días iniciales, hoy contamos con toda una semana llena de actividades.

¿Cuándo se celebran las Fiestas de la Ascensión?

La fecha varía cada año, ya que la Ascensión se celebra el día 40º después de la Pascua, si bien siempre cae en el sexto jueves siguiente a la Pascua de Resurrección. Este año tienen lugar del miércoles 28 de mayo al domingo 1 de junio, siendo el jueves 29 de mayo festivo local y cenit de todas las celebraciones.

El polbo a feira es un manjar a probar durante las fiestas de la ascensión en Santiago

Programación de las Fiestas de la Ascensión 2025 en Santiago de Compostela

Durante toda la semana tanto compostelanos como visitantes podremos disfrutar de una gran cantidad de actividades para todos los públicos. A continuación mostramos los más relevantes, aunque puedes encontrar y descargar la programación detallada.

Conciertos estelares

Todos los eventos tienen entrada gratuita hasta completar aforo.

  • Miércoles 28 de mayo: LOS40 Santiago Pop.
    La Praza da Quintana será el epicentro del pop nacional con el concierto de LOS40 Santiago Pop. A partir de las 21:00 horas, artistas como Depol, Ruslana, Adexe & Nau, La Beba, Malva y los gallegos Javi Chapela, Awy y Leria harán vibrar al público.

  • Jueves 29 de mayo: Día Grande con Tanxugueiras.
    El trío gallego Tanxugueiras, conocido por su fusión de música tradicional y moderna, actuará en la Praza da Quintana.

  • Viernes 30 de mayo: ComposFest.
    La segunda edición del ComposFest reunirá a talentos locales como André G.S., Boyanka Kostova, Dios Ke Te Crew y Cool Nenas en la Praza da Quintana desde las 20:30 horas.

  • Sábado 31 de mayo: Romería das Flores y Queralt Lahoz.
    El Parque de Belvís acogerá la nueva Romería das Flores, con actuaciones de De Ninghures y Ulex. Por la noche, Queralt Lahoz se presentará en la Praza da Quintana.

  • Domingo 1 de junio: Guadi Galego.
    La cantante Guadi Galego cerrará las festividades con su actuación en la Praza da Quintana.

Tradición y cultura

  • Feira Cabalar de Amio.
    El jueves 29 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, el recinto ferial de Amio albergará la tradicional feria de ganado, con exhibiciones ecuestres y actividades relacionadas con el mundo rural gallego.

  • Pasacalles y Cabezudos.
    Durante las fiestas, las calles del casco histórico se llenarán de color y música con desfiles de cabezudos y comparsas, creando un ambiente festivo para todas las edades.

  • Folk na Rúa y Cantos de Taberna.
    El viernes 30 de mayo, desde las 18:00 horas, diversas plazas acogerán actuaciones de grupos folclóricos. El sábado 31, a partir de las 20:00 horas, los Cantos de Taberna animarán los locales del casco histórico.

Atracciones y Gastronomía

  • Atracciones en la Alameda.
    Desde el 17 de mayo hasta el 3 de junio, la Alameda se llenará de atracciones para todas las edades. Habrá horarios sin ruido los días 23 y 31 de mayo y 1 de junio, de 17:00 a 19:00 horas, para personas con sensibilidad auditiva.

  • Puestos de Comida.
    Las pulpeiras en la carballeira de Santa Susana ofrecerán el tradicional «pulpo a feira«. Además, habrá puestos de rosquillas, melindres, bocadillos, churros y otras delicias para satisfacer todos los gustos.

Actividades para Todos

  • Teatro y Espectáculos Infantiles.
    Durante las fiestas, la Alameda será escenario de representaciones teatrales y espectáculos para los más pequeños, como títeres y obras infantiles.

  • Torneo da Chave.
    El tradicional juego gallego de precisión, el Torneo da Chave, se celebrará en la Alameda, ofreciendo una muestra de la cultura lúdica de Galicia.

Además de las actividades oficiales, durante estos días es habitual que surjan eventos espontáneos organizados por asociaciones locales, bares y colectivos culturales. Pasear por las calles de Santiago en estas fechas es sumergirse en un ambiente único, donde la hospitalidad gallega y la alegría popular se viven en cada rincón. No dudes en aprovechar para descubrir también la gastronomía tradicional en tabernas y restaurantes del casco histórico, que complementan perfectamente la experiencia festiva.

Botafumeiro en la Catedral de Santiago

Uno de los días para ver el Botafumeiro

Durante las celebraciones religiosas más importantes que se suceden a lo largo del año, es posible ver volar el Botafumeiro, un enorme incensario de más de metro y medio de alto y 65 kg de peso que perfuma las naves de la catedral. Convertido en todo un símbolo de la ciudad y de la tradición xacobea, volará el Día de la Ascensión en la misa de 12:00h. que se celebra en el Altar Mayor de la Catedral. Aprovecha la ocasión para verlo en funcionamiento y asiste con tiempo para asegurarte un buen sitio.

No todo son fiestas, apúntate al mejor free tour de Santiago

Si durante las Fiestas de la Ascensión estás por Santiago y te apetece conocer a fondo la ciudad, sus tradiciones, su historia y su cultura de manos de un guía local;, te recomendamos apuntarte a nuestro free tour monumental. Haz ya tu reserva y te espero en la Plaza de la Inmaculada, junto a San Martín Pinario. ¡Busca el Paraguas Negro con el logo de Ciudad Secreta Tours!

¿Prefieres un tour privado? ¡Contacta con nosotros!

Si buscas una experiencia aún más exclusiva, también ofrecemos visitas privadas totalmente personalizadas, adaptadas a tus intereses, horarios y ritmo. Perfectas para familias, grupos pequeños o quienes quieran profundizar en la historia y secretos de Santiago con toda la atención del guía. ¡Consulta disponibilidad y crea tu recorrido a medida con Ciudad Secreta Tours!

Ciudad Secreta Tours
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.