Qué ver en Santiago de Compostela: planes imprescindibles, rincones secretos y consejos útiles
Si estás planificando un viaje a la capital gallega, probablemente te preguntes qué ver y qué hacer en Santiago de Compostela, dónde comer o dónde aparcar en la ciudad. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para que puedas aprovechar tu visita al máximo. Desde la visita a los monumentos imprescindibles hasta rutas de senderismo, pasando por los mejores parques de la ciudad y, por supuesto, el mejor free tour en Santiago de Compostela.
Te ayudaremos a que descubras los mejores lugares que ver en Santiago, para que exprimas a fondo tu experiencia en una ciudad que lleva siglos acogiendo a millones de peregrinos que llegan a ella a través del Camino de Santiago. ¿Sabías que es una de las ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad? Además, junto a Roma y Jerusalén, es una de las tres ciudades santas para el cristianismo. Suena bien ¿verdad? ¡Vamos allá!

Qué ver en Santiago de Compostela: imprescindibles del casco histórico
La Catedral de Santiago
No podríamos empezar por otro lugar. La Catedral de Santiago de Compostela es el centro neurálgico y espiritual de la ciudad. Construida entre 1075 y 1211 sobre el sepulcro del apóstol Santiago, constituye la meta final del Camino y uno de los lugares más importantes del cristianismo.
Además de su impresionante fachada barroca, no te pierdas su interior, el Pórtico de la Gloria y el museo catedralicio. Si visitas su interior, que es gratuito, no te pierdas el famoso botafumeiro y no te vayas sin abrazar la imagen del apóstol. Si es Año Santo o Año Xacobeo, no olvides pasar por la Puerta Santa. Además de poder alcanzar la indulgencia plenaria, formarás parte de un ritual que han repetido millones de peregrinos a lo largo de la historia.
La Plaza del Obradoiro
Alrededor de la catedral, encontramos las mejores plazas de la ciudad, perfectas para pasear y ahondar entre siglos de historia. De entre todas ellas, destacamos la Plaza del Obradoiro. ¿Sabías que en ella están representados todos los poderes de la ciudad?
Además de la fachada barroca de la catedral y la entrada a la cripta, desde la cual podrás visitar el magnífico Pórtico de la Gloria; encontrarás el Pazo de Raxoi (actual sede del Concello o Ayuntamiento de Santiago), el Colegio de San Xerome (actual rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela) y el Hostal de los Reyes Católicos (hoy Parador de Santiago).
La Plaza de Platerías
En la parte sur de la catedral podemos ver la única fachada románica que conservamos de la misma. El nombre de la plaza proviene de los talleres de joyeros y plateros que desde la Edad Media se establecieron en ella.
De hecho, hoy en día, podrás ver numerosos talleres de platería y orfebrería que venden todo tipo de productos para turistas y peregrinos. También en este lugar podrás encontrar la Casa del Cabildo, la barroca Fuente de los Caballos, o el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago; una visita perfecta para conocer la historia de la ciudad, indudablemente unida al fenómeno de las peregrinaciones.
La Plaza de la Quintana
Si hablamos de las mejores cosas que hacer en Santiago, no podemos olvidar dar un paseo por esta plaza cargada de historia. En la parte inferior encontramos la Quintana de Mortos, que fue un cementerio hasta finales del siglo XVIII; mientras que en la superior podemos tomar algo en una de las terrazas que se disponen en la Quintana de Vivos.
Además, en esta plaza, se encuentra la Puerta Santa por la que, como comentamos anteriormente, podrás entrar a la Catedral si es Año Santo Compostelano; y el Monasterio de San Paio Antealtares, cuyas religiosas elaboran una de las mejores tartas de Santiago; uno de los platos típicos de Galicia.
Desde esta plaza podrás realizar una magnífica fotografía de la Torre del Reloj de la Catedral o Torre Berenguela. ¿Sabías que en su parte superior hay una gran linterna que cada noche del 25 de julio, fiesta del Apóstol, se ilumina para guiar a todos los peregrinos hacia el sepulcro de Santiago? A sus pies, cada noche, se aparece la sombra del peregrino eterno. En nuestro free tour por Santiago podrás conocer esta leyenda, una de las más famosas de la ciudad.
Las calles históricas del centro urbano
Si te preguntas qué hacer en Santiago, te recomendamos que no puede faltar un paseo sin rumbo por su casco antiguo. Las calles empedradas, los soportales y las casas señoriales de piedra te transportarán a otra época. En la Rúa do Franco encontrarás una gran oferta de bares y restaurantes para probar marisco, pulpo, empanadas…
La Rúa Raiña, sin embargo, no es tan turística y conserva varios bares y restaurantes donde saborear la gastronomía gallega como un auténtico local y descubrir los mejores restaurantes de Santiago de Compostela. Otras calles históricas de la ciudad son la Rúa Vilar con sus magníficos soportales y la Rúa Nova, con el Salón Teatro y el Teatro Principal; además de la iglesia de Santa María Salomé, dedicada a la madre del apóstol Santiago.

Parques en Santiago de Compostela: naturaleza en plena ciudad
Después de callejear por el casco antiguo, te mereces un respiro verde. Afortunadamente, hay varios parques en Santiago de Compostela donde puedes desconectar, hacer un picnic o simplemente contemplar la silueta de la catedral entre árboles. ¿Sabías que Santiago es una de las ciudades verdes de España?
Parque de la Alameda
El más emblemático de la ciudad, con la famosa escultura de las «Dos Marías» (una de las paradas de nuestro Free Tour Santiago Monumental), vistas panorámicas y un paseo lleno de camelias. Es perfecto para relajarse tras un día de turismo. Además, en este parque se montan las atracciones durante las Fiestas de la Ascensión de Santiago de Compostela.
Parque de Bonaval
Menos conocido pero igual de especial. Está al lado del Museo do Pobo Galego y el Centro Galego de Arte Contemporáneo. Ideal para atardeceres y momentos de paz en lo que fue un antiguo cementerio y junto al Monasterio de San Domingos de Bonaval.
Parque Eugenio Granell y Parque de Belvís
Algo más alejados del centro y no tan turísticos, cuentan con zonas amplias y lugares perfectos si te preguntas qué hacer en Santiago de Compostela con niños. Allí podréis disfrutar en familia después de un largo día de turismo.

El Mercado de Abastos: sabor local en estado puro
Uno de los lugares más vivos y auténticos de la ciudad es el Mercado de Abastos de Santiago de Compostela. Aquí se encuentra la mejor materia prima de Galicia: los mariscos más frescos procedentes de las rías gallegas, los mejores quesos, empanadas, frutas y verduras de las huertas locales… Es el segundo lugar más visitado de la ciudad después de la catedral. ¿Sabías que puedes comprar productos y pedir que te los cocinen en algunos puestos? Es un buen lugar para aquellos que buscan donde comer en Santiago.
¿Dónde aparcar en Santiago?
Si vienes en coche a la ciudad, una de tus primeras dudas será dónde aparcar en Santiago. El casco histórico es peatonal, por lo que lo ideal es dejar el coche en un parking cercano. Las opciones de pago más recomendadas por su cercanía al centro histórico son las siguientes:
- Parking San Clemente: muy céntrico, a dos minutos de la Catedral.
- Parking Xoán XXIII: amplio y más económico, a unos cinco minutos caminando de la Plaza del Obradoiro.
- Parking Belvís: junto al Mercado de Abastos, es un parking al descubierto pero vigilado y muy económico.
Si prefieres saber opciones gratuitas o dónde aparcar gratis en Santiago de Compostela, te recomendamos leer este post.
Misas en Santiago de Compostela: horarios y consejos
Si te interesa asistir a alguna celebración litúrgica, hay varias misas en Santiago de Compostela.
Misa del Peregrino
Se celebra todos los días a las 9:30, 12:00 y 19:30 h en el altar mayor de la catedral de Santiago. Es muy popular, especialmente la de las 12:00h, así que conviene llegar con antelación. Si tienes suerte, podrás presenciar el vuelo del Botafumeiro.
Otras iglesias
Si prefieres una misa más tranquila, hay opciones en iglesias como San Fiz de Solovio, San Francisco o Santa María Salomé. En todas ellas encontrarás un momento de oración perfecto para culminar tu peregrinación a Santiago. En este enlace podrás encontrar todos los horarios de misas en Santiago.
Consigna en Santiago de Compostela: guarda tu mochila con seguridad
¿Has llegado antes al alojamiento o tienes que dejarlo y aún te queda tiempo en la ciudad? ¿No haces noche en Santiago y quieres visitar la ciudad tranquilamente o visitar el interior de la catedral? Hay varias opciones de consigna en Santiago de Compostela para guardar mochilas, maletas o incluso bicicletas.
En los alrededores de la Catedral, encontrarás multitud de establecimientos que ofrecen este servicio. Nosotros te recomendamos que acudas a la oficina de Correos (Rúa do Franco, 4), a dos minutos caminando de la catedral. Tienen un servicio de consigna especialmente pensado para turistas y peregrinos que finalizan el Camino de Santiago. Su horario es de 8:30 a 20:30h. El precio varía en función al número de bultos, pero puedes comprobarlo y reservarlo online en este enlace.
Rutas de senderismo en Santiago de Compostela y alrededores
Más allá de ser punto final del Camino, la ciudad y su entorno están llenos de senderos para disfrutar del verde paisaje gallego. Si te gusta caminar, aquí van algunas sugerencias de rutas de senderismo en Santiago de Compostela:
Ruta del río Sarela
Parte del barrio de San Lourenzo y recorre el cauce del río entre molinos y naturaleza. Ideal para una mañana tranquila.
Ruta do Tambre
Algo más exigente, pero muy bonita. Transcurre entre bosques autóctonos y tiene tramos junto al río.
Monte Pedroso
Sube hasta el mirador más alto de la ciudad. Desde allí, las vistas de Santiago y sus alrededores son espectaculares. Hay varios caminos de subida que puedes hacer en una hora o menos.
¿Qué ver cerca de Santiago de Compostela?
Si ya has recorrido toda la ciudad, has conocido a fondo su historia y su cultura y has degustado los platos típicos gallegos, te recomendamos algunos lugares si te preguntas qué ver cerca de Santiago de Compostela.
- Pazo de Oca (Concello de A Estrada). Conocido como el “Versalles gallego”, cuenta con jardines espectaculares.
- Noia y Muros. Son dos espectaculares villas marineras con mucho encanto, a menos de una hora desde la capital gallega.
- Costa da Morte. Una de las mejores zonas naturales de Galicia, con multitud de faros, acantilados y pueblos costeros.
- Ponte Maceira. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, cuenta con un espectacular puente sobre el río Tambre.
Santiago, una ciudad que te abraza
Como has podido comprobar hay muchas cosas que ver y hacer en Santiago. Es una ciudad con un patrimonio histórico y artístico asombroso, con una historia forjada por los miles de peregrinos que cada día recorren sus calles empedradas; y con mucho que ofrecer gracias a su oferta cultural, sus parques, mercados y rutas.
Recuerda que si acabas de llegar a la ciudad, bien como peregrino o como turista; o si ya llevas unos días aquí, hacer un free tour en Santiago puede ser la puerta de entrada perfecta para conocerla con otros ojos. El guía no solo te introducirá en la historia y la cultura compostelana, sino que te hará las mejores recomendaciones para disfrutar de Santiago como un auténtico local. Reserva aquí el mejor free tour de Santiago.
Y si quieres una experiencia única, no dudes en contratar un tour privado en el que tú decides qué ver y el ritmo de la visita. Apuesta por Ciudad Secreta Tours para conocer el patrimonio compostelano. ¿Listo para dejarte contagiar por la magia de Santiago?